Determinantes de las condiciones de empleo de los egresados de programas de doctorado del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad en México. Una apuesta por las redes

Autores

Resumo

El objetivo de este artículo es conocer cuáles son los factores que influyen en el empleo, considerando las condiciones laborales (salario y jornada laboral) así como las prestaciones laborales (seguridad social contrato, aguinaldo y vacaciones) de los doctores egresados de posgrados incorporados al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) estableciendo la existencia de diferencias significativas antes y después de obtener el grado. Para ello se aplicó una cuestionario en línea y con la información recolectada se construyó un modelo de ecuaciones estructurales para evaluar los efectos directos e indirectos de diferentes factores que, de acuerdo con la literatura, intervienen en las condiciones laborales de una persona, identificándose como factores influyentes: a) la calidad de los programas de posgrado, b) las oportunidades de vinculación que ofrecen las Instituciones de Educación Superior donde se estudia el doctorado, c) las condiciones socioeconómicas, y d) las redes personales de los egresados hechas durante su estancia en el posgrado.

Palavras-chave:

Posgrados PNPC, Ecuaciones Estructurales, Empleabilidad, Redes, CONACYT