The Housing Issue in Perú, Challenges and Perspectives

Authors

  • Jesús Quispe Romero CENCA - Instituto de Desarrollo Urbano
  • Teresa Arias Ávila CENCA - Instituto de Desarrollo Urbano
  • Paul Maquet Makedonski CENCA - Instituto de Desarrollo Urbano

Abstract

In Peru, the need to improve housing quality, the so called qualitative deficit, is a substantial problem to housing and it affects 74 per cent of the population. That means that in most cases the houses do already exist but their inhabiting conditions are inadequate. This paper analyses to what extent housing policies face this problem. It is interesting to know the current programs and projects, their characteristics and financial conditions among other factors, as well as the housing, services and equipment strategies. Private alternatives and their feasibility to face this problem are also analysed.

Author Biographies

Jesús Quispe Romero, CENCA - Instituto de Desarrollo Urbano

Peruano, economista, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con estudios de Maestría en Finanzas en la Universidad Nacional Federico Villarreal, Especialización en Asentamientos Humanos organizado por la CEPAL, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y la Corporación de Promoción Universitaria. Coordinador del Area de Desarrollo Urbano Ambiental del Instituto de Desarrollo Urbano CENCA, Ex Coordinador General de la Mesa de Concentración Para la Lucha Contra la Pobreza del Cono Este de Lima, Inegrante del equió que realizó el estudio "Saneamiento Básico en Barrios Marginales de LIma" para el Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial y el estudio "Formalización y Dinámica de Asentamientos Humanos.

Teresa Arias Ávila, CENCA - Instituto de Desarrollo Urbano

Peruana, arquitecta, Universidad Nacional de Ingeniería UNI. Con estudios de maestría en Planificación y Gestión para el Desarrollo Urbano y Regional - UNI. Responsable de los Planes Urbanos participativos en Asentamientos Humanos Huáscar y Juan Pablo II, y de la parte técnica del "Proyecto Kuelap-Urbanismo en cerros", en el Instituto de Desarrollo Urbano CENCA. Docente de la UNI, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes. Participó en la elaboración de Planes Urbanos de ciudades al interior del país: Caraz, Coracora, Chimbote y en distritos de Lima como: El Agustino, La Molina y San Isidro. Autora del libro "La vivienda en los cerros de El Agustino"

Paul Maquet Makedonski, CENCA - Instituto de Desarrollo Urbano

Peruano, sociólogo, urbanista, profesor de la Escuela de posr grado de la Universidad Nacional de Ingeniería, investigador del Instituto de Desarrollo Urbano CENCA. Es miembro de la Asociación internacional de Urbanistas. Ha publicado entre otros libros, "Las Ideas urbanas en el Perú", "Las Huellas Locales", "Guía Práctica para Construir la Ciudad del Futuro" y "Lima Hora 25".